martes, 22 de septiembre de 2009

JAIME VÁSQUEZ IZQUIERDO Y SU PRODUCCIÓN LITERARIA

Por: Mag. LPL Manuel Marticorena Quintanilla

En el proceso de la literatura amazónica del siglo XX, un personaje que ocupa un sitial preponderante es Jaime Vásquez Izquierdo, que hay necesidad de comentar, considerando su sentido deceso ocurrido hace poco habiendo enlutado a la intelectualidad de nuestras letras amazónicas.

Nos abocamos a rememorar los pasajes más importantes de su vida en relación con su creación literaria que ha sido poco valorada en este medio anodino de Iquitos, con la finalidad de puntualizar la evolución en todas sus creaciones, propiciando de esta manera que posteriormente sirva como un marco básico para un estudio y valoración detenida.

Jaime Luis Vásquez Izquierdo expresa en la contracarátula de su novela Río Putumayo (1986): “Nací en Iquitos el 9 de diciembre de 1935 en una ya inexistente casa de la calle San Martín y cuando mi pueblo era todavía una mezcla de urbanismo y ruralidad.” Efectivamente, según su partida de nacimiento, nació a las 10.00 a.m. del 09 de diciembre de 1935 en la casa sin número de la calle San Martín. Su padre fue don Luis Alfonso Vásquez Panduro, un empleado, y su madre fue doña Aurora Izquierdo Odicio, ama de casa muy devota dentro de la religión judía1.

En aquellos años de su nacimiento Iquitos era una pequeña ciudad boscosa donde todos se conocían y la actual Plaza 28 de Julio era un arenal con un conjunto de pozos a donde acudían las amas de casa a lavar las ropas, mientras los jóvenes iban a jugar fútbol en la parte llana y despejada de yerbas. Sus pasos de niño de Jaime recorrieron numerosas veces las calles polvorientas de San Martín, Bermúdez y Aguirre, además los numerosos caminitos que conducían a las diversas casas de sus amigo, considerando que no estaban bien formadas las diversas calles actuales. Esta imagen queda en varios pasajes de sus obras cuando se refiere a Iquitos, incluso cuando rememora su pasado con expresiones poéticas.

Perteneció a una familia numerosa, siendo el tercero de los hermanos. De niño estudió en la Escuela Fiscal Nº 161 que todavía sigue funcionando en la esquina de la calle Dos de Mayo con la Av. Grau. Continuó sus estudios de educación secundaria en la antigua Gran Unidad Escolar Mariscal Oscar R. Benavides, ubicada en la Av. Benavides, es en esta etapa de su adolescencia que surge su vocación literaria, primero dedicándose a la lectura de poemarios, cuentos y novelas de la literatura peruana, americana y mundial, luego escribiendo poemas que son publicados en la revista escolar de la Gran Unidad. En conversaciones sostenidas con Jaime, siempre rememoraba al Dr. Luis Hernán Ramírez que fue su profesor de Lenguaje a inicios de la década del cincuenta del siglo pasado, años en que comienza a escribir sus numerosos poemas.

Finalizado sus estudios secundarios, sin mayores horizontes intelectuales, salvo sus constantes lecturas personales como consecuencia del gran despliegue intelectual con la publicación de la Primera Jornada del Libro Loretano, consecuencia de la influencia publicitaria de los Populibros Peruanos que desplegaba en Lima Manuel Scorza en la década del cincuenta del siglo pasado, El 01 de febrero de 1957 ingresó en la Dirección de Trabajo en calidad de empleado público, donde permaneció hasta el 31 de diciembre de 19711, al finalizar la década del cincuenta ya tenía un poemario escrito se titula Desaparición de la luz y que hasta la fecha permanece inédita. Cuando en 1962 es creada la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, a la edad de veintiséis años se convierte en estudiante de la Facultad de Educación de la UNAP en la especialidad de Historia y Geografía, sobre lo que rememora Raúl Villacorta Vigo (22-01-2008: 1) expresando:

Acabo de enterarme del fallecimiento de Jaime Vásquez Izquierdo, compañero de promoción de la UNAP tanto de mí como de Íbico. Muy lamentable. Que descanse en paz. Lo recuerdo como un tipo intelectual, cuando lo conocí ya tenía su fama de poeta (luego destacó como novelista, aunque puedo estar equivocado sobre la secuencia de su actividad literaria). Aunque nunca lo vi bailar, iba a todas las reuniones sociales que organizaba la promoción en las que se sentaba a un lado y observaba o conversaba con quien se le acercase. Entiendo que se divertía a su modo, ciertamente no era el mismo estilo del resto de “promocionales”, pero lo esencial es que estaba presente.

Según Armando Ayarza y Teddy Bendayán (1985: 7) “…en 1962 al realizarse la segunda Jornada del Libro Loretano, un grupo de jóvenes poetas llegan a relacionarse y traban amistad, siendo ellos: Javier Dávila Durand, Teddy Bendayán Díaz, Róger Rumrrill y Jaime Vásquez Izquierdo” presentan su Manifiesto Literario en periódicos de la localidad y declaraciones en radios.

Entre1962 y 1963, se llevan a cabo las primeras reuniones y van elaborando su Manifiesto Literario. Luego de tres reuniones, se incorporan al grupo Manuel Túnjar, Ángel Chávez y Yando (los dos últimos pintores), Humberto Morey Alejo y Juan Saavedra Andaluz (ambos periodistas). Desde ese momento el “movimiento poético”, así se califican… (1985: 8).

Posteriormente, en junio de 1963, en un bar ubicado en la calle San Martín, Jaime Vásquez Izquierdo, Róger Rumrrill García, Javier Dávila Durand, Teddy Bendayán Díaz, Manuel Túnjar Guzmán y el periodista Isaías Gómez Linares, fundan el Grupo Literario Bubinzana, de ese instante queda para el recuerdo una fotografía que a la fecha se convirtió en un símbolo literario del Grupo Bubinzana. En la actualidad quedan vivos: Róger Rumrril García y Javier Dávila Durand que siguen en vigencia produciendo y publicado nuevas obras. El Grupo Literario Bubinzana revolucionó la literatura amazónica con el planteamiento que lo practicaron y practican los que siguen vivos hasta la fecha y lo manifestó Róger Rumrrill recogiendo de las publicaciones periodísticas que habían planteado en su debido momento (1973: 62).

1962. Un periódico de Iquitos publica tímidamente una crónica-manifiesto teñido aún de las vaporosas y trasnochadas concepciones de “literatura pura”. El manifiesto manipula todavía términos como el “ideal cultural”, “la misión trascendente de la cultura”(…)

Ese manifiesto anuncia el parto doloroso, ideológicamente raquítico, de la generación “Bubinzana”. Empero, pese a estas veleidades “idealistas”, pese a la ambigüedad e imprecisión de su programa de trabajo, el grupo asume ya y postula una actitud que le distancia en el acto de las generaciones precedentes; en el vasto paisaje amazónico, el hombre debe ocupar el primer plano. Detrás de él, como telón de fondo, el paisaje.

Dentro del planteamiento de presentar al hombre como protagonista, desarrolló todas sus creaciones literarias Jaime Vásquez Izquierdo, convirtiéndose en el novelista del Grupo. En la década del sesenta incursionó en el cuento, cuya una de sus producciones se convirtió en el más conocido en el contexto nacional cuando Róger Rumrrill dio a luz Narradores de la selva (1966), dentro del que se encuentra “Albañilerías” (1966: 119-127). La obra resulta una primera antología del cuento amazónico presentando las creaciones breves de doce narradores. Esta antología en 1967, es transcrita en su totalidad por Elías Taxa Cuadros y le agregó trece cuentos más para difundir la Antología del cuento: La selva en la Narración Peruana, correspondiente al IV tomo de la Antología del Cuento (1967: 125-131) transcribe al cuento “Albañilerías”, en cuya breve presentación anota (1967: 125):

Jaime Vásquez Izquierdo, nacido en Iquitos en 1934 (SIC). Alumno de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Jaime Vásquez forma parte de una reciente promoción de escritores jóvenes organizados en el Grupo Literario “Bubinzana” de Iquitos. Poeta y narrador, ha reunido en paciente trabajo de largos años en un volumen titulado Desaparición de la luz.. [se refiere a su poemario inédito]

Al finalizar sus estudios universitarios obtuvo el grado de Bachiller en Educación el 23 de febrero de 1970 y se encuentra registrado en el Libro Nº 1, Asiento Nº 196, posteriormente obtuvo el título de Profesor de Educación Secundaria: Especialidad Historia y Geografía, según Resolución Nº 168-CR-72 del 21 de marzo de 1972, encontrándose registrado en el Libro Nº 2, Asiento Nº 144 de la Oficina de Grado y Títulos de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.2

Y se inicia en la docencia el 01 de abril de 1971 en calidad de contratado en el Centro Educativo de Aplicación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (CEA-UNAP)3, luego el 01 de junio de 1972 es nombrado, permaneciendo hasta el 31 de agosto de 1975. En forma paralela inicia su carrera de catedrático en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana el 12 de noviembre de 1971 en calidad de contratado, iniciándose en la categoría de profesor auxiliar, luego paulatinamente va ascendiendo a la categoría de profesor asociado y profesor principal.

A partir de la década del setenta es mayor su producción literaria, escribiendo cuento e ingresando en la senda de la creación novelística, dando como resultado la novela Río Putumayo, cuyos fragmentos lo publicó en el diario El Eco con el seudónimo de Juan Del Río, luego fue publicado en forma completa a mimeógrafo por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en 1984.

Cuando viví en la quinta cuadra de la calle Brasil desde 1977 hasta 1981, Jaime Vásquez Izquierdo vivía y siempre vivió en la casa Nº 609 de la misma calle Brasil, donde se levantaba temprano y de 5.00 a.m. a 6.00 a.m., y ubicándose en la ventana del segundo piso de su casa se ponía a tocar su violín todos los días en forma infalible, daba placer escuchar a esa hora del amanecer que era tranquila y silenciosa en Iquitos de aquellos años.

En 1979, cuando ingresé a trabajar en calidad de Jefe de Prácticas en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana le conocí en su labor de catedrático universitario, un profesional ameno y con la alegría rebosante, a ratos con expresiones llenas de picardía que hacía colmar de risa a todos sus interlocutores, también como intelectual fue un profesional responsable que se dedicó con pasión a impartir su cátedra, siendo verdaderamente recordado y querido por sus exalumnos por la forma amena y amigable en que desarrollaba sus clases diarias, desplegando ese humor del hombre citadino amazónico, al mismo tiempo en forma decidida expresaba su cultura judía..

En la revista Shupihui aparece su cuento “El Doctor Cáceres” (Julio-diciembre 1982: 393-398) que muestra un pasaje del hombre amazónico dentro de la vida urbana de Iquitos. El 22 de julio de 1984 aparece el hebromedario Kanatari, es así como Jaime Vásquez Izquierdo colaboró con doce trabajos en diferentes años, iniciando con “La movilización” (07-07-1985: 6) que corresponde al capítulo III de la novela Río Putumayo (1986: 37-30), es difundido como si fuera un cuento, continúa con “La madrugada del misterio” (14-07-1985: 5), difundido en forma de cuento, pertenece al capítulo VIII de la Primera Parte de su posterior novela Cordero de Dios (1989: 85-86), su tercera colaboración con el dominical se titula “Dorita León” (22-09-1985: 6), es un cuento que probablemente sea uno de los capítulos de algunas de sus novelas o uno de sus cuentos del libro relatos que permanecen inéditos, su cuarta colaboración es “La Liga y la Cueva” (21-10-1985: 6) difundido como cuento y obteniendo Mención Honrosa en el Primer Concurso de Cuentos convocada por Kanatari por su primer aniversario de aparición, posteriormente forma el Capítulo II de la novela Cordero de Dios, Primera Parte (1989: 19-22). En la obra difundida por Armando Ayarza y Teddy Bendayán (1985: 34-37) publicó el poema “La espera” y el relato “La movilización”, que forma de Río Putumayo como ya se indicó.

Editado por la Municipalidad Provincial de Maynas a imprenta en diciembre de 1986, apareció Río Putumayo, es su primera novela integrada por veintiún capítulos con un epílogo, donde el protagonista es Miguel Valdez, a través de dicho protagonista Jaime muestra todo un lienzo sobre la vida y miseria del hombre común y corriente en Iquitos, su participación patriótico en el conflicto Perú-Colombia en 1932, su posterior retorno a Iquitos para seguir en la vida mísera y hacerse adulto, luego anciano asistiendo a los numerosos desfiles en calidad de ex combatiente, pero viviendo en la miseria. La novela se inicia presentando esa discriminación existente del costeño hacia el hombre de la selva, tal como discrimina el hombre de la selva hacia el hombre del ande peruano con la expresión de shishaco. El primer párrafo (1986: 11) se inicia expresando:

¡Tierra de promisión estos montes estos montes? Puede ser. Universos verdes donde los ríos semejan venas repentinas del relámpago que cuartea al cielo. Lo malo es que la selva, Loreto, Iquitos… son universos de cosas buenas y de infortunios dándose de modo incalculable. Por un momento agolpamiento de nubes, aguaceros cerrados, calor, vegetación lujuriante, pobreza, imaginación, agua… Todo esto es Loreto. ¿Sabe alguno de ustedes lo que es Loreto? Seguro que no. Hay que ser muy hombre para vivir en este medio… Pero al mismo tiempo, la hospitalidad del clima se compensa con la bondad y el desprendimiento de los lugareños. Quien viene, y regresa, y habla mal de Loreto, lo hace nada más que por darse importancia… Y parece mentira Mayor: en el extranjero saben más de Loreto que los propios peruanos. Allí han descubierto que estas selvas son el futuro del mundo…

La novela está teñida de esta discriminación a lo largo de sus diversos pasajes, especialmente cuando los jóvenes soldados asisten al conflicto en el río Putumayo, pero como contraparte demuestran su conocimiento perfecto de la selva, mientras los jefes que son costeño ignoran totalmente esta realidad. El año 2007 la obra tuvo una segunda edición realizada por la Librería Mayel y la Librería Almafra.

Aparece su quinta colaboración en Kanatari, titulado “El subsistema Hidrográfico del Pastaza y sus Asentamientos Humanos” (18-01-1987: 6-7), corresponde a un estudio hidrográfico que empieza realizando una descripción geológica, para luego enfocar sobre la formación de la Amazonía y del río Amazonas en las que expone varias teorías.

Dejó la docencia que ejercía en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana el 31 de marzo de 19881. Como su sexta colaboración de Kanatari (10-04-1987) aparece “Cuento icarado para que no duerma el Taáhñaábeej Nilo Zumaeta”, es una narración de carácter social, según la nota del hebromedario, pertenece a su libro inédito Cuentos del formativo temprano Amazónico. Su séptimo aporte es “Friné” (6-11-1988), relato en que presenta a Friné como la modelo perfecta de belleza y según la nota del semanario pertenece a su libro inédito Eroscopía.

El Grupo Literario Tahuampa que tuvo una vida breve, habiendo nacido en mayo de 1978 en Pucallpa con su revista Tahuampa Nº 01, se trasladó a Iquitos donde publicó desde el Nº 3 hasta el Nº 7, de agosto 1986 a diciembre de 1989 y desapareció como grupo con el deceso del poeta Fernando Ponce Rivera, su líder, entonces Jaime Vásquez Izquierdo colaboró con la revista con sus poemas (julio-diciembre 1988: 6-7): “Rostros” escrito en 1952 y “Llueve” escrito en 1954, que son expresiones subjetivas con hermosas metáforas que calan al sentimiento humano, precisamente en su nota complementaria de la revista (julio-diciembre 1988: 7) dice: “Nació en Iquitos el año 1935. Actualmente es docente retirado de sus labores en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y prácticamente se dedica a tiempo completo a su difícil sueño logrado de escribir, dedicándose a la creación literaria. Tahuampa le desea éxitos en esta labor de escritor.” En Tahuampa (enero-junio 1989: publicó los poemas “Alma de la noche blanca”, escrita en 1955 y está dedicado al Dr. Luis Hernán Ramírez, luego el poema “Noche de lluvia”, escrita en 1956, dedicado a su padre.

Publicó su segunda novela titulada Cordero de Dios, Primera parte (1989), editado por CONCYTEC, obra integrada por doce capítulos referente a la vida familiar y la vida de Iquitos en las décadas del treinta al sesenta del siglo XX, resultan temas muy evocativos sobre su pasado infantil que se mezclan con la ficción. Con la lectura de esta novela tenemos una visión de Iquitos en relación constante con el medio rural. Difundió su octava entrega en Kanatari, titulada “La boca del lobo” (09-04-1989: 12), relato sobre la presentación de la película “Guerra sucia” en el cine Iquitos el 29 de marzo de 1989.

Apareció Cordero de Dios, Segunda Parte (1991), también editado por CONCYTEC y se inicia con un epígrafe muy significativo de su formación cultural judía: “Uno debería alegrarse en la multitud de sus infortunios” (Talmud). La novela está integrada por nueve capítulos y cada uno de los capítulos se constituye en pequeños bloque narrativo que se encuentran enumerados y con sus respectivos títulos, continúa mostrando con subjetividad la vida familiar y de Iquitos. Esta obra prácticamente dio apertura a la vida literaria de la década del noventa del siglo XX y en Iquitos espectamos la aparición de diversos grupos literarios constituidos por jóvenes intelectuales que desarrollaban una serie de eventos culturales al que siempre fue invitado Jaime Vásquez Izquierdo que participaba exponiendo sus experiencias narrativas y sus puntos de vista sobre los cambios en la forma de narrar. En 1993 el Grupo Nueva Cultura aparecido en 1992 con Ricardo Vírhuez, publicó un pequeño libro integrado por diez cuentos breves con el título de Meditaciones del Hambriento, son narraciones de influencia kafkiana, la cultura judía y escritos con un lenguaje poético lleno de intimidad, cómo no emocionarse cuando dice (1992: 6):

¡Oh dulce y secreto camino de Moyabamba! ¿Por qué te amo tan dolorosamente con sólo haberte visto desde lejos? ¿Qué secreto existe entre mi alma y tú? No permitas que muera sin haberte recorrido. Y como en tu bondadoso suelo nadie nos conoce y nadie nos increparía de extravagantes, aceptarás te recorra descalzo, con barba crecida y blanca y bastón gastado por el uso. Me llevarás a donde tú vayas. Al final de ti habrá pesebres que liben del dolor eternamente.

Y en la contracarátula de la obra escrita por Ricardo Vírhuez nos enteramos de la existencia de nuevas obras inéditas y a la vez expresa brevemente con una visión muy acertada:

Tiene inéditos los libros de relatos Continente Negro, Albañilerías y Escopillas; la novela Los Atletas y el poemario Sombra de las horas definitivas. Tiene en preparación el tercer tomo de Cordero de Dios, una novela del genocidio de peruanos en la zona brasileña del Acre y una serie de relatos con temática judía.

Las narraciones que integran Meditaciones del Hambriento fueron escritas en un lapso de 20 años, y en ellas podemos apreciar el proceso de desarrollo de un estilo muy íntimo y personal del autor. La deuda con Franz Kafka y la cultura judía son evidentes en estos relatos y sobresalen por su vuelo poético, su intimidad dramática y su amor por los secretos populares.

En Kanatari (01-10-1995: 15,19) apareció su primer cuento “Albañilerías”, que es el más conocido y difundido a lo largo de los años dentro del contexto nacional, años después difundió (16-11-1997: 10) “No hay interés en los profesores”, corresponde a una breve declaración sobre los profesores egresados de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana que están preparados para orientar sobre la realidad fronteriza del Perú con el Ecuador.

La Editorial Arteidea publicó Kontinente Negro (1998), integrada por un conjunto de relatos de carácter onírico, según declaraciones del escritor todos tienen su origen en sus propios sueños correspondiente a una etapa de su vida en que le afectó el estrés, por esta razón los acontecimientos muestran la desesperación, la angustia, el dolor y el dramatismo, al que se mezcla su fantasía y el título de la obra está en sefardí, idioma que corresponde al castellano medieval hablado por los judíos.

Desde 1979 en que le conocí, me enteré y luego constaté que siempre asistía al Café Express, ubicado en la primera cuadra de Próspero, alternando con Aris Burges desde que apareció, ubicado en la Plaza de Armas, son lugares donde se juntaba con sus amigos que revolucionaban el mundo con sus noticias y comentarios originales, lo que le alimentaba para sus ficciones que lo plasmaba en sus obras. Entre 1997 y 1999 fue catedrático en la Universidad Particular de Iquitos, desarrollando las asignaturas de Filosofía, Historia Crítica Nacional; Filosofía, Lógica y Ética impartida a los estudiantes de las diversas carreras profesionales4. Fue Director Contratado de la Escuela Superior Pública de Música “Lorenzo Luján Darjón” de enero a diciembre de 2001, considerando que en los años precedentes siempre en calidad de docente contratado impartió clases de Historia de la Música5.

Kanatari publicó su undécima entrega (25-05-2003: 13) “La ley de Aarón”, de carácter religioso desde la visión y en la parte final afirma:

Sólo el judaísmo cree y tiene esperanza de que el hombre puede salvarse gracias a su propio esfuerzo. Por tanto el mito escatológico del Juicio Final no es inexorable. Compruébelo. Revise el último versículo del último capítulo del último profeta del Antiguo Testamento.

Parece, pues, que entre los muchos caminos para acceder a Dios, tres son muy importantes: la bondad, la honradez y la fe aun ante el peligro de muerte.

Su última colaboración con Kanatari (08-06, 15-06, 22-06-2003: 13, 13, 13) publicado en tres partes fue una hermosa tradición: “Paíno” en que narra sus remembranzas de un pasaje de su juventud cuando con sus amigos incursionaba en la hermosa finca denominada como Paíno cuando Iquitos estaba rodeada por un bosque enmarañando adentrado por diversos caminitos que conducían a pequeños arroyos cristalinos donde se bañaban y a fincas llenas de frutas, que en nuestros días se han convertido en numerosas barriadas.

El 2004 la Municipalidad Provincial de Maynas, en un homenaje público a este intelectual que escribió con amor en base a la realidad amazónica, le entregó las Llaves de la Ciudad en reconocimiento a su aporte a la cultura amazónica. Su última novela publicada por el Gobierno Regional de Loreto es La Guerra del Sarjento Ballesteros (2006), que debe ser la enunciada por Ricardo Vírhuez (1992: contracarátula) expresando: “una novela del genocidio de peruanos en la zona brasileña del Acre y una serie de relatos con temática judía.”, que llama la atención por la escritura: Sarjento, que se debe a la teoría sobre el uso de la g que tiene su origen en la concepción de Manuel González Prada quien también publicó sus Pájinas libres, con la cual comulgaba Jaime Vásquez Izquierdo, decía: Se debe escribir con j todas las palabras donde la g tenga el sonido de j, entonces la novela está publicada con esa ortografía. Obra constituida por dos partes, la primera parte tiene diez capítulos y la segunda parte posee dieciocho capítulos, finaliza con un epílogo. Desarrolla un tema histórico olvidado en la amazonía, referente a la guerra que enfrentó el Perú a Brasil en la zona del Acre, en que murieron diezmados los loretanos que entregaron sus vidas en forma heroica, mientras la oficialidad de origen costeño y el gobierno central se olvidó de los guerreros por desconocer la realidad tal como sucede en la vida real en nuestros días.

Jaime Vásquez Izquierdo, el novelista amazónico que presenta diversos temas de carácter problemático, dejó de existir el 19 de enero de 2008 a la 1.55 a.m. y sus restos descansan en el Cementerio Judío que se encuentra dentro del Cementerio General de Iquitos. De esta manera pasó por esta vida un amigo y excepcional novelista que cuando le cuestionaban considerando que era fácil escribir, siempre contestaba con energía: Siéntate a escribir y verás si puedes lograr escribir siquiera una página y si escribes varias hojas, verás si resisten tus posaderas estar sentado horas y días escribiendo. Queda leer sus obras y analizar para valorarlo en su cabal dimensión literaria.

NOTAS

1. Se constató en su Partida de Nacimiento que se encuentra en el Archivo de la Oficina de Personal de la Universidad Particular de Iquitos, gracias a la atención del Sr. Johny Cachique, encargado de la conservación de los archivos.

2. Datos obtenidos gracias a la atención de la señorita Tania Madueño Casanova, el 18 de febrero de 2008, encargada de los Archivos de la Oficina de Grados y Títulos de la UNAP.

3. Información proporcionada por el Lic. Pedro Vásquez Pérez, actual Vicerrector Académico de la Universidad Particular de Iquitos, quien fue compañero de estudios y de promoción en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la amazonía Peruana.

4. Datos obtenidos en la Oficina de Registro y Servicios Académicos (ORSA), gracias a la gentil atención del Ing. Pedro Arana, Jefe de la Oficina.

5. Información verbal proporcionada el 29 de febrero de 2008 por el Licenciado en Educación Demetrio Antonio Cardama Vásquez, actual Director General de la Escuela Superior Pública de Música “Lorenzo Luján Darjón”.

BIBLIOGRAFÍA

AYARZA UYACU, Armando y BENDAYÁN DÍAZ, Teddy (1985). Bubinzana Literatura Mágica de la Amazonía (Estudio y Antología). Lima, Imp. MARTEGRAF, 1º ed., junio de 1985.

Kanatari. Tomo I, Nº 42, Iquitos, 07 de julio de 1985.

Kanatari. Tomo I, Nº 43, Iquitos, 14 de julio de 1985.

Kanatari. Tomo II, Nº 53, Iquitos, 22 de septiembre de 1985.

Kanatari. Tomo II, Nº 58, Iquitos, 21 de octubre de 1985.

Kanatari. Tomo III, Nº 122, Iquitos, 18 de enero de 1987.

Kanatari. Tomo IV, Nº 186, Iquitos, 10 de abril de 1988.

Kanatari. Tomo V, Nº 216, Iquitos, 06 de noviembre de 1987.

Kanatari. Tomo V, Nº 238, Iquitos, 09 de abril de 1989.

Kanatari. Tomo XII-B, Nº 576, Iquitos, 01 de octubre de 1995.

Kanatari. Tomo XIV, Nº 687, Iquitos, 16 de noviembre de 1997.

Kanatari. Tomo XX, Nº 975, Iquitos, 25 de mayo de 2003.

Kanatari. Tomo XX, Nº 977, Iquitos, 08 de junio de 2003.

Kanatari. Tomo XX, Nº 978, Iquitos, 15 de junio de 2003.

Kanatari. Tomo XX, Nº 979, Iquitos, 22 de junio de 2003.

Tahuampa, Revista Literaria Nº 5, Iquitos, julio-diciembre de 1988.

Tahuampa, Revista Literaria Nº 6, Iquitos, enero-junio de 1989.

RUMRRILL GARCÍA (1966). Narradores de la Selva. Iquitos, Ediciones Populares de la Selva, 1º ed., 1966.

RUMRRILL GARCÍA, Róger (1973. Reportaje a la Amazonía. Lima, Ediciones Populares de la Selva, 1º ed., 1973.

Shupihui. Revista Trimestral del Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Nº 23-24, Iquitos, julio-diciembre de 1982.

TAXA CUÁDROZ, Elías (1967). Antología del Cuento: La Selva en la Narración Peruana. Tomo IV. Lima, Edit. Continental-Kontinental Verlag, 1º ed., 1967.

VÁSQUEZ IZQUIERDO, Jaime (1989): Cordero de Dios. Primera Parte. Iquitos, Edit.

VÁSQUEZ IZQUIERDO, Jaime (1991): Cordero de Dios. Segunda Parte. Iquitos,

VÁSQUEZ IZQUIERDO, Jaime (1998): Kontinente Negro. Lima, Edit. Arteidea, 1º ed., 1998.

VÁSQUEZ IZQUIERDO, Jaime (2006): La Guerra del Sargento Ballesteros.

VÁSQUEZ IZQUIERDO, Jaime (1993): Meditaciones del Hambriento. Iquitos, Edit. Nueva Cultura, 1º ed., 1993.

VÁSQUEZ IZQUIERDO, Jaime (1984): Río Putumayo. Iquitos, Edit. Municipalidad Provincial de Maynas, 1987.

VILLACORTA VIGO, Raúl (2008). 22-02-2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario